La discográfica Warner ordenó hoy al sitio de Internet YouTube que retire todos los videos de sus artistas de su página, tras el fracaso de las conversaciones de colaboración entre ambas partes, informó hoy la empresa musical.
La medida podrÃa afectar a cientos de miles de vÃdeos, ya que no solo incluye a los cantantes sino también las canciones publicadas por la subsidiaria Warner-Chappell.
Warner fue la primera compañÃa discográfica que autorizó la publicación de sus videos en YouTube, a raÃz de un acuerdo suscrito en 2006, pero decidió no prorrogar el contrato cuando éste expiró.
La discográfica buscaba recibir una parte mayor de los posibles ingresos por el tráfico en el sitio de Internet, que recibe cerca de un millón de visitas mensuales tan solo en los Estados Unidos.
Las compañÃas musicales reciben una parte de los ingresos por publicidad generados por sus vÃdeos y una pequeña cantidad por cada vez que esas imágenes se ven en Internet.
Warner esperaba que el volumen total de esas cantidades fuera importante pero, según su versión, las cifras que han recibido son mÃnimas.
La compañÃa discográfica explicó en un comunicado que «simplemente» no aceptará «unos términos que no compensan de manera adecuada y justa por su aportación a los artistas, autores de canciones, marcas y discográficas».
Un mes después del acuerdo inicial con Warner, YouTube fue adquirida por el gigante de Internet Google, que pagó por el sitio 1.650 millones de dólares.
La discográfica considera que ese acuerdo fue posible en parte gracias al prestigio adquirido por YouTube a raÃz de su pacto con Warner, que cuenta con el 21% de las ventas en el mercado discográfico en los Estados Unidos.
YouTube comenzó a retirar los vÃdeos de Warner la pasada medianoche.
En un mensaje de «blog», el sitio de Internet afirmó que «a veces, cuando no se pueden alcanzar acuerdos aceptables, es necesario renunciar a asociaciones que han tenido éxito». «Por ejemplo, pueden darse cuenta de que se está bloqueando el acceso a vÃdeos que contienen música propiedad del grupo Warner Music», agrega.
El sitio de Internet cuenta con acuerdos de colaboración con grupos como Vivendi, Sony Music Entertainment, EMI y Universal, que podrÃan seguir el ejemplo de Warner y demandar pagos más elevados.
Fuente: EFE